El papel de las empresas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Cómo podemos hacer que el mundo sea próspero, justo y también ambientalmente sostenible, de modo que nuestra economía no invadan el planeta físico en sí?

Jeffrey Sachs, economista y profesor estadounidense, destacado por su trabajo en el campo del desarrollo sostenible, nos dice que el desarrollo sostenible, en primer lugar, es una forma de comprender los complicados desafíos a los que nos enfrentamos constantemente.

Dentro de estos desafiíos están, la economía, está la dimensión social, cómo funcionan nuestras comunidades, la cultura, la sociedad civil, está el entorno natural y están nuestros sistemas políticos o gubernamentales. ¿Cómo interactúan los sistemas económicos, sociales, ambientales y gubernamentales?

Desde una perspectiva normativa, podríamos decir que una buena sociedad no es solo una sociedad rica. Sino es una que sea próspera e inclusiva, ambientalmente sostenible y bien gobernada. Y nuestra pregunta fundamental será ¿cómo podemos tomar el desarrollo sostenible como meta?

Entonces, en una frase muy corta podríamos decir que, el desarrollo sostenible se trata de crear valor a largo plazo. «La sostenibilidad es un paradigma para pensar en el futuro en el que las consideraciones ambientales, sociales y económicas se equilibran en la búsqueda de una mejor calidad de vida.» (Unesco)

El cambio y la transformación comienzan cuando las personas, empresas o gobiernos, asumen responsabilidades. Comienzan con su coraje. Con los que hacen lo mejor que pueden, de la mejor manera que pueden, sin importar cuán pequeñas o insignificantes se sientan o sus acciones pueda

Para que fueron hechos los ODS

Según la página oficial de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años (ahora 10 años).

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

El impacto de las empresas

En todas las situaciones, los cambios requieren un orden, un lineamiento y objetivos para alcanzar. En este sentido los #ODS vienen a ser ese lineamiento a través del cual, el gobierno, las empresas y la ciudadanía se guíen para lograr un beneficio común.

Y en este caso, las empresas desde diferentes puntos, pueden impactar y ser un vehículo fundamental para el logro de estos objetivos. El sector privado tiene la capacidad y el poder de apoyar transformaciones que impactan en los desafíos de la actualidad.

Las empresas por su parte deben gestionar de forma sostenible sus recursos naturales, implicados durante todo el proceso tanto preliminar como posterior a la venta. Esto conlleva establecer acuerdos para evitar el agotamiento y la degradación de los ecosistemas vitales. 

Al día de hoy está más que claro que todo lo que hacemos en la economía, afecta a otra persona y en otro lugar, es decir, a las personas, al planeta, etc. En una economía global, todo esto está conectado, de aquí la importancia de que esto sea un tema en común y no uno aislado y de unos pocos.

Por otro lado, los consumidores exigen de acuerdo a sus valores, el ser consciente, responsable, ético, se refleja también en las decisiones de consumo y las empresas por su parte reaccionan a esto y es así como es posible rentabilizar el progreso. Los consumidores impulsan los mercados y por lo tanto, las elecciones de los consumidores generarán cabios en la industria.

Cambiar el mundo es rentable. Las empresas de impacto positivo han comprendido que conectar con los valores de sus grupos de interés es estratégicamente rentable.

Ejemplos de empresas de impacto positivo

La responsabilidad que conlleva el liderar una empresa, genera un acto de valentía al procurar siempre que los valores que guían cada comportamiento, se conserven, se respeten y se promuevan al interior de una empresa.

Desde Reverdecer hemos tenido el honor de poco a poco ir conociendo empresas que a través de sus actividades, están cuidando de nuestro planeta y nuestra sociedad.

Hemos ya hablado de Upcycling y lo que hace la diseñadora Laura Ortega, al rediseñar productos dandoles una segunda oportunidad e implantando su talento en cada pieza. En los próximos artíclos hablaremos sobre la cosmética natural, el reciclaje de plásticos y el comercio responsable y todo esto a través de empresas reales que impactan de forma real y positiva nuestra entorno.

Si haces parte de una empresa de impacto positivo, haz click aquí para poder apoyar tus objetivos.

Si eres un consumidor responsable, síguenos y comparte nuestro contenido para que más personas seamos conscientes de nuestras decisiones diarias.

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">Gracias por llegar hasta aquí, tu interés ya genera un impacto positivo.Gracias por llegar hasta aquí, tu interés ya genera un impacto positivo.


Anuncio publicitario

Un comentario en «El papel de las empresas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s