Emprendimiento con propósito

Emprender, como término puede significar el comienzo de muchas cosas, y es que ciertas personas viven en si con inquietudes constantes, con ganas de evolucionar, de crecer, mejor dicho con ganas de no estar quietas.

El proceso de emprendimiento conlleva diferentes etapas y cada emprendedor es dueño de su propio camino, por lo que muchas veces las situaciones son distintas, las oportunidades no son las mismas y los errores pueden cambiar en función de las decisiones diarias.

Precisamente una constante que posiblemente le suene a cada emprendedor, es el cambio. Los resultados de esas acciones diarias muchas veces implican un replanteamiento, cambiar el nombre, cambiar el modelo, cambiar las personas, cambiar el enfoque.. ¿Cambiar de idea?. Pues si, el “romanticismo” está prohibido siendo emprendedor, te lo repiten, no te enamores de tu idea, no te enamores de tu idea y a veces es fácil cumplirlo, otras tantas te cuesta.

Mi propio camino

Yo he sido una emprendedora desde muy joven, siempre he tenido esa espinita de la autonomía, he sido terca, obstinada, arriesgada, decidida pero también he ido aprendiendo a aceptar las situaciones cuando necesitan un cambio.

luisa_velasquez

Desde hace algunos años empecé a cuestionar mi vida como profesional y quise cambiar mi enfoque hacia un sentido en donde como producto de mis funciones pudiese encontrar un propósito que generara un impacto real positivo en mi entorno. Durante esa búsqueda me he tropezado constantemente pero nunca ha sido razón para dejar a un lado la dirección clara y determinada con la que inició todo.

He de confesar que en el entorno del emprendimiento del cual he hecho parte, no ha sido fácil encontrar este mismo enfoque en los diferentes actores de apoyo. Ya que la viabilidad generalmente solo se ve reflejada desde una perspectiva económica, y parece que se olvidara que los beneficios y el avance en su forma integral van mucho más allá de números positivos.

“El emprendimiento implica convertir ideas en una innovación exitosa, utilizando habilidades como, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.” El emprendimiento guiado por un propósito, determina que esa innovación sea al servicio del cambio social

Mi propósito como emprendedora social es utilizar mis habilidades en el marketing de contenidos para impulsar empresas que con su misión están generando un impacto positivo social y/o medioambiental. Mi especialización en los Objetivos de Desarrollo Sostenible permiten que mi trabajo impulse a estas empresas a establecer metas, aterrizar realidades, realizar un seguimiento de su progreso y mantenerse motivadas en sus acciones.

He cambiado, me he cuestionado, me han hecho cuestionarme y afortunadamente he logrado encontrar personas en mi camino que me han guiado de una forma muy aterrizada, pero mi enfoque y mi propósito siguen intactos

Hoy doy gracias a mi terquedad, persistencia y obstinación porque de alguna forma me han traído hasta este punto y a pesar de los incontables tropiezos mi visión positiva del cambio solo se ha acentuado.

Los invito a ver el desarrollo de mi camino que seguro seguiré andando y cambiando y bienvenidos a ser parte de esas personas que creen en que lo positivo no tienen que ser solo los números.

Anuncio publicitario

La cosmética natural, una solución necesaria para tu salud y el medio ambiente

¿Qué está intentando decirte tu piel? A menudo, la piel es una metáfora de problemas más profundos y una forma de que tu cuerpo envíe una bandera roja para advertirte que no todo está bien por debajo.

 Judyth Reichenberg-Ullman N.D.
cosmética natural solución para la salud y el medio ambiente

Especialista en cosmética natural

consuelo zacarés, cosmética natural
Consuelo Zacarés – Especialista en cosmética natural

En esta ocasión, tuvimos el gran placer de hablar con una mujer que tiene muchos años de experiencia en la cosmética natural. Consuelo Zacarés a través de su vida ha recorrido caminos que le han hecho encontrar su pasión por las plantas, terapias naturales, fitoterapia, entre otras.

Una vez iniciado su camino en la cosmética, desde muy joven se dio cuenta que no habría vuelta atrás, que todo el aprendizaje que estaba adquiriendo quería compartirlo y utilizarlo para generar bienestar en las personas.

Este deseo se intensificó, al darse cuenta de «las barbaridades que se hacían a nivel medioambiental y el impacto directo en la salud «. Porque lo que ella realmente ha considerado como su labor es ser una divulgadora, concienciar a través de sus charlas, talleres y cursos, buscando un mundo más limpio, más sostenible y ayudar a que otras personas también emprendan en este campo o en la producción de productos a nivel sostenible.

Proceso de producción

Materias primas

Aunque el tiempo pase, la tecnología avance y la información sea mucho más accesible, Consuelo nos cuenta que la gente sigue sin creer que a veces al aplicarse un shampoo o una crema, el cuerpo está absorbiendo productos muy peligrosos. De ahí su interés en recolectar siempre lo más natural y beneficioso para el cuerpo.

Consuelo vive en un municipio al interior de la Comunidad Valenciana, Chelva. Municipio que gracias a sus recursos le permiten la creación de sus productos. Trabaja con una empresa propietaria de una almazara de aceite de oliva, en la que tienen oliva ecológica desde hace muchos años, estos productores tienen aceite de oliva, almendra, sésamo y, con estos recursos inició su producción, nos cuenta Consuelo.

..o exigimos como consumidores que quiten todo lo tóxico o no compramos y entonces tendrán que cambiar algo.

Durante todo el proceso de creación de sus productos siempre intenta que el impacto ambiental sea el mínimo y que la persona se sienta identificada con las plantas que están a su alrededor que son el bosque mediterráneo. Consuelo nos da un ejemplo claro: «al tomar un producto de referencia como la oliva y la comparo con el argán que también es fantástico, lo primero que pienso es que la oliva la tengo aquí a mi alcance y tiene casi todas las propiedades que puede tener el argán, no estoy desestimando el argán pero teniendo oliva a mi alrededor, no tendría mucho sentido utilizar un producto que viene de miles de kms.«

El bosque mediterráneo es lo que tenemos mas cerca en la costa mediterránea, en cada uno de sus productos utiliza estos recursos tan valiosos y siempre habla del uso de un producto vivo, plantas que tienen principios activos y la piel lo nota muchísimo. Consuelo asegura que todo lo que tenemos cerca es lo que terapéuticamente se trabaja mejor, a diferencia de utilizar una cosmética muerta, que es hecha con siliconas y productos que no tienen ninguna sintonía con nuestro organismo.

Producto cercano

Uno de los factores importantes para ser ecológico es que sea lo más cercano posible, evitar o encontrar alternativas sostenibles para el transporte y que ayude a los productores locales.

Como ya lo hemos mencionado en el punto anterior, los aceites esenciales que utiliza Consuelo, son muy cercanos, la mayoría son de Ademuz (1h de distancia desde Chelva) y allí trabaja con una destilería local de aceites esenciales.

Otro de sus productos estrella es el geranio, que se encuentra en la playa de la malvarrosa (Valencia capital) un tipo de planta traída hace años por un botánico francés. Este recurso es uno de los más utilizados para la creación de cremas, además de tener un aroma espectacular.

La naturaleza siempre se encarga de proveer lo necesario y más, para vivir. Chelva y sus alrededores hacen parte de una zona que es reserva de la biosfera y Consuelo misma aprovecha e impulsa el potencial de su entorno. De la misma forma en que ella como empresaria y especialista promueve y comparte su conocimiento de forma responsable, de igual forma la riqueza de esta zona es una gran oportunidad para muchas personas.

Los recursos de esta reserva son clave para el desarrollo sostenible. Más desarrollo rural que impulse el cuidado y aprovechamiento del campo y sus recursos, lo que conllevaría a una mayor inversión en transformación de materias primas utilizadas en diferentes sectores como la cosmética o la alimentación.

 Nuestro cuerpo no está preparado para tener petróleo en el cuerpo, yo no soy una máquina, yo necesito un producto que le permita a mi piel respirar porque si no respira se ahoga y esto genera enfermedades.

Consuelo Zacarés

Envases y embalaje

Consuelo cuenta con una trazabilidad muy consciente en todo su proceso de producción. Al pensar en la logística de embalaje y envío, intenta utilizar lo mínimo de plástico o utilizar producto reciclado. Por ejemplo, tiene el acuerdo con sus proveedores de reutilizar los envases. «Al dueño de cada tienda siempre le digo, recoge los envases y les haces un descuento por cada unidad que regresen, o si es online y la persona está interesada después de tener 4 o 5 frascos me los puedan devolver y yo les hago un descuento«.

Para los envíos, aprovecha todo tipo de recursos, llegando a utilizar cajas de cartón de otros envíos. Consuelo nos cuenta que siempre intenta que haya el mínimo embalaje posible para reciclar y este pensamiento siempre está presente en su cabeza y en la de los demás involucrados en sus procesos. Y algo que queremos resaltar es su previsión en pensar siempre en ¿Cómo se sentirán sus clientes cuando les lleguen sus paquetes?.

Cómo nuestro cuidado personal contribuye a los ODS 3, 8, 12 y 17.

Como lo explicábamos en un artículo anterior, la importancia de los ODS y su vínculo con las prácticas empresariales, es de suma relevancia ya que el hecho que una empresa cuide y se preocupe por todos los procedimientos que implican su actividad, evita situaciones peligrosas y previene la degeneración que ya existe tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

ODS 3 Salud y bienestar - Cosmetica natural
ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico - Cosmética natural
ODS 12 Producción y consumo responsable - Cosmética natural
ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos - Cosmética natural

Aquí te dejamos un listado del cómo nuestras decisiones de compra y las los productos o servicios ofrecidos por las empresas, podrían generar cambios y alcanzar metas de los Objetivos de desarrollo sostenible.

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas, reduce el número de muertes y enfermedades por productos químicos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • Objetivo 8: El crecimiento económico inclusivo y sostenido impulsa el progreso, crea empleos decentes para todos y mejora los estándares de vida. Se logra también desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.
  • Objetivo 12: Aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles para lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
  • Objetivo 17: Los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación. Esto con el fin de aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes.

Infórmate sobre los productos que utilizas, busca fuentes fiables, habla con especialistas en productos naturales. Existen diversas acciones que podemos implementar como consumidores para generar una economía en la que apoyemos a empresas que producen productos que naturalmente nos benefician y no destruye nuestros recursos naturales.


El impacto ambiental y social de la cosmética

El sector de la cosmética en España

De acuerdo a un estudio de mercado realizado en colaboración con Stanpa, Nielsen, IQVIA, Kantar y Keystone, confirman que los españoles son grandes consumidores de productos cosméticos y continúa siendo un sector que sigue creciendo año tras año.

«Los productos de las categorías de higiene personal y cuidado de la piel son los más consumidos por los españoles. El 52% del consumo se concentra en este tipo de productos, según los datos de Stanpa, lo que demuestra que los hábitos de vida saludables están muy arraigados en nuestra cultura.»

De igual forma estudios paralelos sobre los productos cosméticos que se consumen, muestran que protectores solares, cremas humectantes, antiarrugas, entre otros, que aparentemente ayudan al cuidado de nuestra piel, no precisamente son beneficiosos para nuestra salud.

Ingredientes de la cosmética que perjudican la salud y el medio ambiente

cosmética natural
Imagen de cremascaseras.es

Impacto de la cosmética en la salud

Al día de hoy existen diferentes estudios enfocados en el análisis de los componentes de los productos cosméticos, en nuestra búsqueda nos quedamos con dos datos impactantes y muy importantes si eres un/a consumidor/a frecuente; del estudio hecho por la Fundación David Suzuki.

  • Investigadores de EE. UU. informan que uno de cada ocho de los 82,000 ingredientes utilizados en productos (muestra seleccionada) para el cuidado personal son químicos industriales, incluidos carcinógenos, pesticidas, toxinas reproductivas y disruptores hormonales.
  • Muchos productos incluyen plastificantes (productos químicos que mantienen el hormigón blando), desengrasantes (utilizados para quitar la suciedad de las piezas de automóviles) y tensioactivos (reducen la tensión superficial en el agua, como en la pintura y las tintas). Si quieres saber más sobre este estudio, te dejamos aquí el link.

Impacto de la cosmética en el medio ambiente

La producción de cosméticos ya de por si es un industria que ha impactado el medio ambiente y ha sido partidaria del cambio climático debido a sus métodos de producción a grandes escalas.

Aquí algunos datos principales que un informe de Greenpeace realizó al sector de la cosmética.

  • Muchos compuestos en la cosmética pueden causar enfermedades, alergias y problemas hormonales como los parabenos por ejemplo.
  • En los parabenos se usan muchísimos microplásticos, que son son plásticos muy pequeños, fragmentos inferiores a 5 mm que pueden venir de la rotura de trozos grandes o haber sido fabricados directamente así.
  • Estudios recientes han observado que los animales marinos están ingiriendo estos microplásticos, lo que está provocando bloqueos gastrointestinales y alteraciones en sus patrones de alimentación y reproducción.
  • También hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos. Recientemente se han encontrado microplásticos en la placenta humana.
  • Procesos industriales con alta huella de carbono.

Adicionalmente, de acuerdo al Centro LCA (Life Cycle Analysis), que estudia el impacto ambiental de los envases:

  • Aproximadamente el 70% de las emisiones de carbono atribuibles a la industria del maquillaje, porque más de 120 mil millones de envases se producen anualmente, que en su mayoría son de un solo uso.
micro plásticos en la cosmética
Imagen de ecoticias.com

¿Qué podemos hacer como consumidores?

Sabemos lo frustrante y difícil que se siente estar comprando productos que generan tanto daño, pero claro muchas marcas nos ponen la decisión mucho más difícil o fácil, al vendernos productos que por su precio nos genera mucho más interés.

Lo que queremos hacerte ver es que cada precio se paga de alguna u otra forma, el dicho popular de «lo barato sale caro» en muchos casos es verídico. Cuando compramos un producto cosmético debemos tener claro que este mismo lo utilizaremos para obtener beneficios en nuestro cuerpo y son productos que claramente tienen un contacto directo.

Por lo tanto antes de decidirte por comprar algo, te sugerimos seguir estos pasos:

  1. Identificar los ingredientes del producto, si es a base de productos naturales.
  2. Identificar cuales ingredientes son perjudiciales, aquí te dejamos una lista fiable.
  3. Investigar un poco la empresa, con el fin de conocer valores, métodos de producción, etc.
  4. Beneficios al comprar este producto, descuentos por reutilizar el envase, envase reciclable.

Estos son tan solo algunos pasos básicos a seguir antes de tomar la decisión de comprar un producto de cosmética. Recordemos que con cada decisión que tomamos, estamos aprobando todo tipo de acción realizada por la empresa a la cual le estamos dando nuestro dinero.

En el próximo artículo dejaremos la entrevista que tuvimos con una experta en cosmética natural, quien nos hablará sobre la importancia que tienen los detalles en el cuidado de la producción en sus productos.

Suscríbete a nuestra newsletter