De los valores personales a la esencia de una empresa | Terreta neta

Se podría definir como tendencia, moda, más conciencia, difícil encasillarlo en una categoría específica, lo que sí es notable es que el impacto social y ambiental que ha desenvuelto la crisis climática ya no es tan ajeno ahí fuera. Más personas se preocupan por su consumo, más empresas se dan cuenta y se adaptan, más información es compartida y el mundo empieza a despertar del piloto automático de consumismo en el que venía coexistiendo.

Hoy traemos el ejemplo de una pequeña empresa con un propósito gigante. Terreta Neta nace de la decisión de Marla y Antonio al replantearse su vida personal y profesional. Hoy lideran un espacio en donde no solo venden productos de empresas responsables, sino también lo definen ellos mismos como, un lugar en donde se pueden encontrar conocimientos y herramientas para comenzar a habitar el mundo de una forma más sostenible.

Ser responsables desde las decisiones de consumo

España es el segundo país, solo por detrás de Turquía, que más plásticos vierte al Mediterráneo.

España consume casi 5 millones de toneladas de plástico al año, de las que solo se recicla el 28%.

Aunque las cifras no sean muy confortadoras, el auge de las personas que cada vez se preocupan más por la inconsciente explotación de los recursos naturales, sí. Genera optimismo el ver que la obtención de alimentos de buena calidad, que los procesos responsables, el cuidado de las acciones dentro de una empresa, el impacto positivo y muchos otros hechos, cada vez más sean motivos de preferencia en las decisiones.

Existen dos partes importantes que participan en la definición del movimiento en el mercado, las empresas y los consumidores. Por un lado, los consumidores están comenzando a sentir la necesidad de actuar de forma responsable con el planeta en todo aquello que hacen, individual o colectivamente, integrando en sus hábitos, acciones que contribuyan a lograr un futuro sostenible.

Por el otro lado, tenemos las empresas, tanto las grandes que de a poco están inclinando sus acciones hacia «lo ecológico» y las medianas o pequeñas empresas que tienden a tener un sentido mas real con el propósito detrás de lo que son y quieren ser.

Una de las razones por la cual un consumidor es atraído a cualquier marca, empresa o productos, es por la identificación que siente con esta. Las empresas ciertamente nacen con la «típica» misión y visión, pero más allá de las palabras, las acciones que realizan, transmiten. Es así como hoy en día, existe cada vez un mayor número de consumidores que observa los valores y compromisos de las empresas a las que suelen acudir para sus compras.

De los valores personales a la esencia de una empresa

Marla y Antonio asumen el gran reto de Terreta Neta en el año 2019. Pero mucho antes de emprender con este proyecto y una gran razón para querer hacerlo, fue el hecho de haber sido primero clientes y aún mas importante, la transformación que desde hace algunos años ya venía cambiando su forma de consumir y a su vez de generar residuos. Ha sido un proceso completamente personal, en el que fueron pasando por las acciones más mínimas hasta las que significaron un reto al cambiar hábitos muy marcados en su estilo de vida.

Juntos decidieron darle un giro su vida laboral y conectarlo con este proyecto que se les presentó. No fue tan difícil tomar la decisión ya que estaba muy alineado con sus principios, nos cuenta Antonio. Algo que tuvieron claro desde el comienzo es, que Terreta Neta no iba a ser tan solo una tienda sin residuo, sino sobre todo un espacio donde aprender a transitar a hacia otro tipo de forma de vivir y de consumir mucho más consciente.

Este espacio se ha convertido poco a poco en lo que debería ser un ejemplo para muchas empresas, la atención en procesos honestos y pensados para generar no solo un beneficio propio sino colectivo. Su proceso de selección de proveedores depende de cómo se fabrican los productos de estos, buscan primero lo local y muchas veces dan preferencia a los cercano en lugar que al margen económico. Lo que pretenden es promover tanto la producción como el consumo crítico y consciente

Utilizan su espacio también para impartir talleres, educar y motivar a sus clientes, de igual forma utilizan sus redes sociales para generar contenido que va por la misma línea de la transformación al consumo sostenible.

El impacto de Terreta Neta a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tratamos de aterrizar la sostenibilidad a la realidad que construyen acciones conscientes. A través de su trabajo, Marla y Antonio están generando un impacto gigante y siendo parte de la redirección hacia un mundo más responsable y con un pensamiento de beneficio común. Aquí explicamos su implicación:

Su política de trabajo permite llevar a cabo una uso eficiente de los recursos naturales tanto en sus actividades como en el impulso de la producción de sus artículos. También generan buenas condiciones de trabajo entre sí y con sus proveedores.

Impulsan la economía y la cultura local por medio del apoyo a otras empresas y a productores locales. Al igual que facilitan herramientas que apoyan la innovación y el emprendimiento, siempre con un impacto positivo.

Respetan e integran su ciudad, Valencia, utilizando mano de obra y proveedores locales. Están en constante búsqueda de cómo mejorar su uso de recursos en su local, teniendo en cuenta la eficiencia energética, limitando el uso de papel y agua y reciclando materiales.

Utilizan las actividades de su empresa para impactar positivamente en su ciudad, compartiendo conocimiento a través de talleres, contenido digital, apoyando eventos y workshops en materia de ciudades sostenibles y resilientes.

Investigan y trabajan con productos y servicios que también hacen un uso eficiente de la energía y los recursos naturales en todas las etapas y a través de la cadena de valor. Intentan utilizar materiales biodegradables, reciclables o reutilizables en sus actividades.

Están en un continuo aprendizaje y y lo transmiten no solo en su área sino también con proveedores y en la cadena de valor. Promocionan empresas que son responsables en su producción y en la educación al consumidor.

Optimizan los envases utilizando materiales biodegradables y disminuyendo los
desechos y la contaminación que generan.

Integran la cultura de lucha contra el cambio climático en la cadena de suministro, siempre que pueden, exigiendo a proveedores certificaciones y políticas ambientales.

Como ya se ha mencionado, son una empresa eco-eficiente al utilizar los recursos de manera eficiente, materiales reciclados y reutilizados y reduciendo los residuos. Impulsan campañas para concienciar la población.

La lista puede continuar y si se profundiza en sus acciones, con seguridad impactan mucho más incluso de lo que ellos mismos imaginan. Aunque no es una tarea fácil mantener estos valores y acciones conscientes ya que somos parte de un mundo naturalmente consumista, pues el valor de este tipo de empresas se multiplica y merece todo el reconocimiento y apoyo.

¡Bravo Terreta Neta!

Anuncio publicitario

Publicado por

Luisa Velasquez

En estos casos siempre es difícil decir algo, no quieres sonar presumidx, pero quieres llamar la atención, ser original pero que muchxs se identifiquen... complicada la cosa. Por ahora diré que soy una persona que todo el tiempo esta pensando, por eso empiezo a escribir, me cuestiono muchas cosas, por eso me gusta investigar, me encanta y me preocupa la naturaleza y todo lo que concierne a este tema y es justo por eso la razón de este blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s