El marketing verde y la preservación de nuestro planeta

La economía y el medio ambiente desde tiempos incalculables, han sido socios aliados, con beneficios conjuntos e individuales. Visto en términos básicos, el medio ambiente nos da los recursos para comerciar y la economía los recursos para gestionar este comercio.

Ahora bien, el cambio como una constante en el tiempo nos evoluciona y revoluciona en todos los sentidos. Desde hace algunos años este cambio con enfoque negativo y en específico hacia nuestros recursos naturales, ha hecho que la alianza entre nuestra economía actual y el estado de nuestro medio ambiente, se deteriore; ahora hay un antagonista culpado en la historia pero un solo culpable real de las acciones.

green marketing

El marketing tradicional y su implicación

La mercadotecnia o marketing, como una de las disciplinas más utilizadas en las empresas al día de hoy, está siendo uno de los tantos factores por los cuales el medio ambiente se está viendo afectado.

El marketing es la disciplina y la función organizacional que se asocia directamente con la adaptación de la empresa al entorno. Un sistema utilizado para estudiar el mercado, conocer las necesidades de los posibles consumidores con el objetivo de satisfacerlos mediante un producto o servicio, con un beneficio empresarial de por medio.

Es por lo anterior, que esta disciplina como medio estratégico de comunicación y apoyo directo en las ventas, tiene un poder significativo sobre el funcionamiento de cualquier empresa. El desarrollo de todo un proceso productivo, de distribución y venta hasta que llega a las manos del consumidor final, tiene un gran impacto tanto en la empresa, como en los trabajadores y el medio ambiente.

¿Qué es el Marketing verde?

Existen actualmente, muchas definiciones y más teniendo en cuenta que ya se viene hablando y aplicando aproximadamente desde los 90’s y antes del marketing ecológico o ambiental. El también llamado green marketing, consiste en el desarrollo, comercialización y distribución de productos pensados para minimizar los efectos negativos en el medio ambiente.

Sabiendo esto, ¿Cuál es realmente el reto al que se enfrentan las empresas y sus estrategias internas de cara a la responsabilidad social y ambiental?. Identificar, anticipar y satisfacer las demandas de la sociedad y de sus clientes de una forma rentable para la empresa y sostenible para el entorno.

El consumidor como protagonista

Anteriormente las empresas eran el centro de todo, el enfoque estaba totalmente en la marca y los productos/servicios que ofrecían. Actualmente no es así. El marketing también ha evolucionado y ahora está claro que el cliente es quien manda y todo nuevo proceso gira casi que completamente en torno a las necesidades de estos.

La evidencia empírica indica que la sociedad no está dispuesta a reducir su nivel de consumo, pero si existe una tendencia positiva por la «preocupación» de lo que se adquiere. Por lo que el reto del green marketing o marketing ecológico es transformar los hábitos de consumo de las personas, visibilizando la problemática, la realidad y las posibles soluciones.

Consumimos recursos como si tuviéramos a nuestra disposición 1,7 planetas Tierra.

Fuente: WWF

No se trata de confrontar los objetivos económicos del marketing con los objetivos ecológicos, sino de buscar la consecución de ambos a la vez. Porque algo que si hemos comprobado, es que ser sostenible si es rentable y no solo económicamente hablando, es rentable para la sociedad, para la empresa y para el planeta.

Mitos

Una de las grandes tareas importantes por aclarar, son los numerosos mitos que existen sobre cualquier tipo de producto o servicio sostenible y que afectan directamente el consumo o el cambio interno en las empresas, aquí dejamos algunos ejemplos:

  • Los productos ecológicos son los más caros
  • Ser sostenible es solo para ricos
  • No existen empresas responsables
  • El supermercado al que voy vende sin bolsa plástica, entonces ya es ecológico
  • Cuesta mucho dinero y tiempo monitorizar la sostenibilidad de un proceso
  • La sostenibilidad solo ayuda a la reputación, no al crecimiento
  • Cambiar uno de los empaques de mi producto para ser parte de la tendencia de lo ecológico

La rapidez con la que hoy en día cambian las tendencias, los avances de la tecnología y el querer maximizar beneficios, como lo hablábamos en nuestro anterior artículo, han generado que el medio ambiente no sea una de las primeras prioridades.

Los retos del green marketing y las empresas

Es necesario que las compañías adopten un cambio en la manera de diseñar sus estrategias de producción, cambiando el nivel de sus prioridades.

Lo positivo es que las empresas no están para ser competitivas sino que estamos para apoyarse, porque al final todas tienen un mismo objetivo.

Es esencial que las empresas empiecen a ver la aplicación de estrategias más sostenibles a sus procesos ya que esto genera competitividad y acceso a nuevas economías de colaboración. No es el hecho de una empresa seguir una tendencia porque es lo que demanda el mercado, aquí lo importante es notar el impacto que social y ambiental que genera la propia actividad de la empresa y como se puede reducir los impactos negativos, al realizar este cambio, el mercado mismo se da cuenta de las buenas practicas y responderá a este nuevo enfoque.

La empresa debe ver la evolución del medio ambiente como un cambio estratégico de comportamiento y no como una simple “moda”.

Fuente: Marinao E, Valencia Victor (2012). Marketing ecológico, más que una moda, una herramienta competitiva.

Anuncio publicitario