De los valores personales a la esencia de una empresa | Terreta neta

Se podría definir como tendencia, moda, más conciencia, difícil encasillarlo en una categoría específica, lo que sí es notable es que el impacto social y ambiental que ha desenvuelto la crisis climática ya no es tan ajeno ahí fuera. Más personas se preocupan por su consumo, más empresas se dan cuenta y se adaptan, más información es compartida y el mundo empieza a despertar del piloto automático de consumismo en el que venía coexistiendo.

Hoy traemos el ejemplo de una pequeña empresa con un propósito gigante. Terreta Neta nace de la decisión de Marla y Antonio al replantearse su vida personal y profesional. Hoy lideran un espacio en donde no solo venden productos de empresas responsables, sino también lo definen ellos mismos como, un lugar en donde se pueden encontrar conocimientos y herramientas para comenzar a habitar el mundo de una forma más sostenible.

Ser responsables desde las decisiones de consumo

España es el segundo país, solo por detrás de Turquía, que más plásticos vierte al Mediterráneo.

España consume casi 5 millones de toneladas de plástico al año, de las que solo se recicla el 28%.

Aunque las cifras no sean muy confortadoras, el auge de las personas que cada vez se preocupan más por la inconsciente explotación de los recursos naturales, sí. Genera optimismo el ver que la obtención de alimentos de buena calidad, que los procesos responsables, el cuidado de las acciones dentro de una empresa, el impacto positivo y muchos otros hechos, cada vez más sean motivos de preferencia en las decisiones.

Existen dos partes importantes que participan en la definición del movimiento en el mercado, las empresas y los consumidores. Por un lado, los consumidores están comenzando a sentir la necesidad de actuar de forma responsable con el planeta en todo aquello que hacen, individual o colectivamente, integrando en sus hábitos, acciones que contribuyan a lograr un futuro sostenible.

Por el otro lado, tenemos las empresas, tanto las grandes que de a poco están inclinando sus acciones hacia «lo ecológico» y las medianas o pequeñas empresas que tienden a tener un sentido mas real con el propósito detrás de lo que son y quieren ser.

Una de las razones por la cual un consumidor es atraído a cualquier marca, empresa o productos, es por la identificación que siente con esta. Las empresas ciertamente nacen con la «típica» misión y visión, pero más allá de las palabras, las acciones que realizan, transmiten. Es así como hoy en día, existe cada vez un mayor número de consumidores que observa los valores y compromisos de las empresas a las que suelen acudir para sus compras.

De los valores personales a la esencia de una empresa

Marla y Antonio asumen el gran reto de Terreta Neta en el año 2019. Pero mucho antes de emprender con este proyecto y una gran razón para querer hacerlo, fue el hecho de haber sido primero clientes y aún mas importante, la transformación que desde hace algunos años ya venía cambiando su forma de consumir y a su vez de generar residuos. Ha sido un proceso completamente personal, en el que fueron pasando por las acciones más mínimas hasta las que significaron un reto al cambiar hábitos muy marcados en su estilo de vida.

Juntos decidieron darle un giro su vida laboral y conectarlo con este proyecto que se les presentó. No fue tan difícil tomar la decisión ya que estaba muy alineado con sus principios, nos cuenta Antonio. Algo que tuvieron claro desde el comienzo es, que Terreta Neta no iba a ser tan solo una tienda sin residuo, sino sobre todo un espacio donde aprender a transitar a hacia otro tipo de forma de vivir y de consumir mucho más consciente.

Este espacio se ha convertido poco a poco en lo que debería ser un ejemplo para muchas empresas, la atención en procesos honestos y pensados para generar no solo un beneficio propio sino colectivo. Su proceso de selección de proveedores depende de cómo se fabrican los productos de estos, buscan primero lo local y muchas veces dan preferencia a los cercano en lugar que al margen económico. Lo que pretenden es promover tanto la producción como el consumo crítico y consciente

Utilizan su espacio también para impartir talleres, educar y motivar a sus clientes, de igual forma utilizan sus redes sociales para generar contenido que va por la misma línea de la transformación al consumo sostenible.

El impacto de Terreta Neta a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tratamos de aterrizar la sostenibilidad a la realidad que construyen acciones conscientes. A través de su trabajo, Marla y Antonio están generando un impacto gigante y siendo parte de la redirección hacia un mundo más responsable y con un pensamiento de beneficio común. Aquí explicamos su implicación:

Su política de trabajo permite llevar a cabo una uso eficiente de los recursos naturales tanto en sus actividades como en el impulso de la producción de sus artículos. También generan buenas condiciones de trabajo entre sí y con sus proveedores.

Impulsan la economía y la cultura local por medio del apoyo a otras empresas y a productores locales. Al igual que facilitan herramientas que apoyan la innovación y el emprendimiento, siempre con un impacto positivo.

Respetan e integran su ciudad, Valencia, utilizando mano de obra y proveedores locales. Están en constante búsqueda de cómo mejorar su uso de recursos en su local, teniendo en cuenta la eficiencia energética, limitando el uso de papel y agua y reciclando materiales.

Utilizan las actividades de su empresa para impactar positivamente en su ciudad, compartiendo conocimiento a través de talleres, contenido digital, apoyando eventos y workshops en materia de ciudades sostenibles y resilientes.

Investigan y trabajan con productos y servicios que también hacen un uso eficiente de la energía y los recursos naturales en todas las etapas y a través de la cadena de valor. Intentan utilizar materiales biodegradables, reciclables o reutilizables en sus actividades.

Están en un continuo aprendizaje y y lo transmiten no solo en su área sino también con proveedores y en la cadena de valor. Promocionan empresas que son responsables en su producción y en la educación al consumidor.

Optimizan los envases utilizando materiales biodegradables y disminuyendo los
desechos y la contaminación que generan.

Integran la cultura de lucha contra el cambio climático en la cadena de suministro, siempre que pueden, exigiendo a proveedores certificaciones y políticas ambientales.

Como ya se ha mencionado, son una empresa eco-eficiente al utilizar los recursos de manera eficiente, materiales reciclados y reutilizados y reduciendo los residuos. Impulsan campañas para concienciar la población.

La lista puede continuar y si se profundiza en sus acciones, con seguridad impactan mucho más incluso de lo que ellos mismos imaginan. Aunque no es una tarea fácil mantener estos valores y acciones conscientes ya que somos parte de un mundo naturalmente consumista, pues el valor de este tipo de empresas se multiplica y merece todo el reconocimiento y apoyo.

¡Bravo Terreta Neta!

Anuncio publicitario

Emprendimiento con propósito

Emprender, como término puede significar el comienzo de muchas cosas, y es que ciertas personas viven en si con inquietudes constantes, con ganas de evolucionar, de crecer, mejor dicho con ganas de no estar quietas.

El proceso de emprendimiento conlleva diferentes etapas y cada emprendedor es dueño de su propio camino, por lo que muchas veces las situaciones son distintas, las oportunidades no son las mismas y los errores pueden cambiar en función de las decisiones diarias.

Precisamente una constante que posiblemente le suene a cada emprendedor, es el cambio. Los resultados de esas acciones diarias muchas veces implican un replanteamiento, cambiar el nombre, cambiar el modelo, cambiar las personas, cambiar el enfoque.. ¿Cambiar de idea?. Pues si, el “romanticismo” está prohibido siendo emprendedor, te lo repiten, no te enamores de tu idea, no te enamores de tu idea y a veces es fácil cumplirlo, otras tantas te cuesta.

Mi propio camino

Yo he sido una emprendedora desde muy joven, siempre he tenido esa espinita de la autonomía, he sido terca, obstinada, arriesgada, decidida pero también he ido aprendiendo a aceptar las situaciones cuando necesitan un cambio.

luisa_velasquez

Desde hace algunos años empecé a cuestionar mi vida como profesional y quise cambiar mi enfoque hacia un sentido en donde como producto de mis funciones pudiese encontrar un propósito que generara un impacto real positivo en mi entorno. Durante esa búsqueda me he tropezado constantemente pero nunca ha sido razón para dejar a un lado la dirección clara y determinada con la que inició todo.

He de confesar que en el entorno del emprendimiento del cual he hecho parte, no ha sido fácil encontrar este mismo enfoque en los diferentes actores de apoyo. Ya que la viabilidad generalmente solo se ve reflejada desde una perspectiva económica, y parece que se olvidara que los beneficios y el avance en su forma integral van mucho más allá de números positivos.

“El emprendimiento implica convertir ideas en una innovación exitosa, utilizando habilidades como, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.” El emprendimiento guiado por un propósito, determina que esa innovación sea al servicio del cambio social

Mi propósito como emprendedora social es utilizar mis habilidades en el marketing de contenidos para impulsar empresas que con su misión están generando un impacto positivo social y/o medioambiental. Mi especialización en los Objetivos de Desarrollo Sostenible permiten que mi trabajo impulse a estas empresas a establecer metas, aterrizar realidades, realizar un seguimiento de su progreso y mantenerse motivadas en sus acciones.

He cambiado, me he cuestionado, me han hecho cuestionarme y afortunadamente he logrado encontrar personas en mi camino que me han guiado de una forma muy aterrizada, pero mi enfoque y mi propósito siguen intactos

Hoy doy gracias a mi terquedad, persistencia y obstinación porque de alguna forma me han traído hasta este punto y a pesar de los incontables tropiezos mi visión positiva del cambio solo se ha acentuado.

Los invito a ver el desarrollo de mi camino que seguro seguiré andando y cambiando y bienvenidos a ser parte de esas personas que creen en que lo positivo no tienen que ser solo los números.

El impacto ambiental y social de la cosmética

El sector de la cosmética en España

De acuerdo a un estudio de mercado realizado en colaboración con Stanpa, Nielsen, IQVIA, Kantar y Keystone, confirman que los españoles son grandes consumidores de productos cosméticos y continúa siendo un sector que sigue creciendo año tras año.

«Los productos de las categorías de higiene personal y cuidado de la piel son los más consumidos por los españoles. El 52% del consumo se concentra en este tipo de productos, según los datos de Stanpa, lo que demuestra que los hábitos de vida saludables están muy arraigados en nuestra cultura.»

De igual forma estudios paralelos sobre los productos cosméticos que se consumen, muestran que protectores solares, cremas humectantes, antiarrugas, entre otros, que aparentemente ayudan al cuidado de nuestra piel, no precisamente son beneficiosos para nuestra salud.

Ingredientes de la cosmética que perjudican la salud y el medio ambiente

cosmética natural
Imagen de cremascaseras.es

Impacto de la cosmética en la salud

Al día de hoy existen diferentes estudios enfocados en el análisis de los componentes de los productos cosméticos, en nuestra búsqueda nos quedamos con dos datos impactantes y muy importantes si eres un/a consumidor/a frecuente; del estudio hecho por la Fundación David Suzuki.

  • Investigadores de EE. UU. informan que uno de cada ocho de los 82,000 ingredientes utilizados en productos (muestra seleccionada) para el cuidado personal son químicos industriales, incluidos carcinógenos, pesticidas, toxinas reproductivas y disruptores hormonales.
  • Muchos productos incluyen plastificantes (productos químicos que mantienen el hormigón blando), desengrasantes (utilizados para quitar la suciedad de las piezas de automóviles) y tensioactivos (reducen la tensión superficial en el agua, como en la pintura y las tintas). Si quieres saber más sobre este estudio, te dejamos aquí el link.

Impacto de la cosmética en el medio ambiente

La producción de cosméticos ya de por si es un industria que ha impactado el medio ambiente y ha sido partidaria del cambio climático debido a sus métodos de producción a grandes escalas.

Aquí algunos datos principales que un informe de Greenpeace realizó al sector de la cosmética.

  • Muchos compuestos en la cosmética pueden causar enfermedades, alergias y problemas hormonales como los parabenos por ejemplo.
  • En los parabenos se usan muchísimos microplásticos, que son son plásticos muy pequeños, fragmentos inferiores a 5 mm que pueden venir de la rotura de trozos grandes o haber sido fabricados directamente así.
  • Estudios recientes han observado que los animales marinos están ingiriendo estos microplásticos, lo que está provocando bloqueos gastrointestinales y alteraciones en sus patrones de alimentación y reproducción.
  • También hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta nuestros platos. Recientemente se han encontrado microplásticos en la placenta humana.
  • Procesos industriales con alta huella de carbono.

Adicionalmente, de acuerdo al Centro LCA (Life Cycle Analysis), que estudia el impacto ambiental de los envases:

  • Aproximadamente el 70% de las emisiones de carbono atribuibles a la industria del maquillaje, porque más de 120 mil millones de envases se producen anualmente, que en su mayoría son de un solo uso.
micro plásticos en la cosmética
Imagen de ecoticias.com

¿Qué podemos hacer como consumidores?

Sabemos lo frustrante y difícil que se siente estar comprando productos que generan tanto daño, pero claro muchas marcas nos ponen la decisión mucho más difícil o fácil, al vendernos productos que por su precio nos genera mucho más interés.

Lo que queremos hacerte ver es que cada precio se paga de alguna u otra forma, el dicho popular de «lo barato sale caro» en muchos casos es verídico. Cuando compramos un producto cosmético debemos tener claro que este mismo lo utilizaremos para obtener beneficios en nuestro cuerpo y son productos que claramente tienen un contacto directo.

Por lo tanto antes de decidirte por comprar algo, te sugerimos seguir estos pasos:

  1. Identificar los ingredientes del producto, si es a base de productos naturales.
  2. Identificar cuales ingredientes son perjudiciales, aquí te dejamos una lista fiable.
  3. Investigar un poco la empresa, con el fin de conocer valores, métodos de producción, etc.
  4. Beneficios al comprar este producto, descuentos por reutilizar el envase, envase reciclable.

Estos son tan solo algunos pasos básicos a seguir antes de tomar la decisión de comprar un producto de cosmética. Recordemos que con cada decisión que tomamos, estamos aprobando todo tipo de acción realizada por la empresa a la cual le estamos dando nuestro dinero.

En el próximo artículo dejaremos la entrevista que tuvimos con una experta en cosmética natural, quien nos hablará sobre la importancia que tienen los detalles en el cuidado de la producción en sus productos.

Suscríbete a nuestra newsletter